martes 29, abril, 2025

Conocé 20 startups innovadoras de la Provincia

Categoría:
El Ministerio de Economía y Energía, agradeció a los emprendedores que participaron en el programa de preaceleración de startups junto a la UNCuyo.

Las nuevas tecnologías han revolucionado la forma en la que entendemos el mundo y también cómo desarrollamos muchas de las actividades profesionales en él. Así, el emprendimiento ha ido evolucionando y, gracias a ellas, se presenta bajo el concepto startup.

Un startup es una empresa de nueva creación que, gracias a su modelo de negocio escalable y al uso de las nuevas tecnologías, tiene grandes posibilidades de crecimiento. Esta tipología empresarial está ganando fuerza en los últimos años.

En Mendoza, el Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Emprendedores, agradeció a los emprendedores que participaron en el programa de preaceleración de startups junto a la Universidad Nacional de Cuyo.

“Veinte startups innovadores, en sectores que van desde agtech y fintech hasta biotech y triple impacto, participaron en un proceso de preaceleración de cuatro meses, liderado por la Incubadora de la UNCuyo. Este programa no solo ha brindado un espacio para el crecimiento y desarrollo de estas empresas emergentes, sino que también ha fortalecido su calidad y escalabilidad”, explicó, la directora de Emprendedores, Paula Cohen.

La contribución del Gobierno de Mendoza fue en forma de Aportes No Reembolsables (ANR), otorgando hasta 80% del gasto total a las aceleradoras seleccionadas. En total, se destinaron $12,5 millones para el programa de preaceleración.

El cierre del programa contó con la presencia de empresarios y mentores que participaron activamente en las rondas de pitch de los emprendimientos. Este encuentro destacó la importancia de la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema emprendedor.

“Agradecemos a la Incubadora de la UNCuyo, a los mentores, a los empresarios y, sobre todo, a los emprendedores, por su dedicación y excelencia. Este trabajo conjunto no solo impulsa el crecimiento individual de las startups sino que también contribuye a la construcción de un ecosistema emprendedor sólido y generador de nuevas empresas en Mendoza. El futuro de la innovación y el emprendimiento en la región se fortalece con iniciativas como esta”, finalizó Paula Cohen.

Emprendimientos prearancelados

  1. Uco Drone: Agtech especializada en automotización de las pulverizaciones fitosanitarias.
  2. Secano Biológica: Manufactura de suplementos para uso farmacéutico y biotecnológico.
  3. Konto Analytics: servicios de toma de datos con drones y analíticas de imágenes usando machine learning y computer vision.
  4. Austral Lipids: Startup de base Biotecnológica. Mezclas lipídicas naturales para la cosmética.
  5. Spoter SAS: servicios de software de gestión de comunidades que permite administrar y gestionar conversaciones digitales a gran escala.
  6. Ciclo Soluciones Constructivas SAS: es una plataforma digital que brinda soluciones integrales para personas que quieren construir, refaccionar y/o ampliar su vivienda.
  7. Protagro: dedicada a I+D y comercialización de Soluciones Tecnológicas Sustentables para la optimización de triple impacto de los procesos agrícolas.
  8. Lila Soluciones: startup de desarrollo de productos tecnológicos con un gran enfoque en la experiencia de usuario y estándares tecnológicos.
  9. Canopilogger: startup que brinda una solución innovadora para la vitivinicultura sustentable y climáticamente inteligente.
  10. Buscala: es una innovadora plataforma fintech que se especializa en el mercado inmobiliario.
  11. Litt Circular: una empresa de moda sostenible y circular.
  12. Forbit: Consultoría IT para desarrollar productos tecnológicos y de Business Inteligence a medida para pymes.
  13. Smart Drugs: empresa local de I+D+i que produce nano- formulaciones para la industria dermocosmética.
  14. Alternativa Humus: gestión sostenible de residuos, enfocándonos en la valorización de RO y la producción de abono.
  15. Ecoagsus: Información precisa para la Sostenibilidad de los Ecosistemas.
  16. Awibi: empresa que promueve el contacto de la infancia con la naturaleza a través de materiales didácticos que fomentan el juego libre y la creatividad.
  17. Opuntia: empresa que brinda servicios de ensayos a campo para empresas de agro insumos, que necesitan informes con datos analizados estadísticamente.
  18. Red de salud tecnológica argentina: startup que brinda servicios de turnos a profesionales de la salud.
  19. Verna Diseño Sustentable: emprendimiento de triple impacto que tiene como objetivo dejar en alto valor al diseño sustentable.
  20. Andes Tech: startup de desarrollo de software actualmente enfocada en el desarrollo de robot dispensadores para el área farmacéutica.
spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...