miércoles 16, julio, 2025

Con una gran cantidad de participantes finalizó «Luz, Cámara e Inclusión»

Categoría:
Se realizó la decimotercera edición de este Festival Internacional organizado por la escuela Doctor José Vicente Zapata. Se presentaron 240 cortometrajes.

Unas 72 instituciones, más de 2500 estudiantes, 80 profesores asesores y 240 cortometrajes fueron parte de la decimotercera edición del  Festival Internacional Luz Cámara e Inclusión organizado por la Escuela Doctor José Vicente Zapata.

Este encuentro cultural y artístico celebra la creatividad de los estudiantes secundarios a través cortometrajes y fotografía.

Como en cada edición se pudo ver la innovación de los estudiantes como así también el poder transformador de las nuevas tecnologías de comunicación audiovisual.

Participaron escuelas de toda la provincia de Mendoza, como así también de Buenos Aires, Catamarca, Santa Fe, Jujuy,  La Plata y Córdoba. A nivel internacional estuvieron presentes instituciones de Francia, España, Brasil y Alemania.

«Desde su primera edición, el festival ha logrado una impresionante participación, involucrando a más de 70 instituciones de Mendoza, Argentina y otros países cada año, y alcanzando a más de 6000 estudiantes a lo largo de sus 13 años de historia. Este proyecto, realizado por estudiantes y dirigido a estudiantes, tiene como objetivo principal construir un mundo mejor a través del arte y la inclusión», destacó Claudio Peña, director de la escuela Zapata.

Categorías, premios y menciones especiales

En esta oportunidad hubo tres categorías:

  • Categoría Fotografía ( para instituciones educativas)
  • Categoría Cortometraje ( para instituciones educativas)
  • Categoría Fotografía (para profesionales y amateur).

En la categoría fotografía para estudiantes los resultados fueron;

  • Primer Premio: Escuela Tito Francia de Lavalle
  • Segundo Premio: Escuela Maria Elena Chapeau de Godoy Cruz
  • Tercer Premio: Escuela Carlos Varas Gazari de Capital
  • Mención Especial: Escuela Polivalente de Artes de San Rafael.
  • Mención Especial: Escuela Emilio Civit de Maipú
  • Mención Especial: Escuela Dr José Vicente Zapata

Los organizadores del festival otorgaron menciones por la creatividad, originalidad y trabajo en equipo.

  • Mención Especial: Centro de Día Antes Nunca Estuve  San Rafael
  • Mención Especial: Escuela Dr.-Kurt-Schumacher-Schule Reinheim de Alemania
  • Mención Especial: Collège Emile  Zola Francia
  • Mención Especial: Escuela FAETEC Campus Marechal Hermes R. Xavier Curado, sn – Mal. Hermes Rio de Janeiro – Brasil

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...