sábado 12, julio, 2025

Con entradas agotadas se desarrolló una nueva edición de Pilares Tech

Categoría:
El ciclo contó con las exposiciones de Sebastián Campanario, Santiago Siri, Martina Rua, Lalo Zanoni y Mariano Blejman. Fue organizado por Diario Los Andes, Polo TIC Mendoza y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología.  

Con entradas agotadas se desarrolló la edición 2025 de Pilares Tech, ciclo que contó con la organización de Diario Los Andes, el Polo TIC Mendoza y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología.

Una gran cantidad de personas se acercaron al hotel Hilton ubicado en Guaymallén para ser testigos de una jornada en donde la Inteligencia Artificial fue el epicentro de la agenda planteada.

Destacados referentes nacionales en innovación y tecnología fueron los encargados de las diferentes exposiciones de cabo “Pilares: tecnología, futuro del trabajo e Inteligencia Artificial”.

Esta actividad contó con la presencia de autoridades gubernamentales, como así también representantes del ecosistema TIC y empresarial de Mendoza.

Quien se encargó de “romper el hielo” fue Sebastián Campanario, que propuso una mirada sobre los cambios acelerados que impone la Inteligencia Artificial.

El economista, periodista y divulgador relacionó esos cambios con la reconfiguración en el mundo laboral, la innovación y la vida cotidiana.

Como periodista de innovación, nunca vi que los temas queden viejos de un día para el otro. Y esto está pasando hoy con inteligencia artificial”, sostuvo Campanario

Santiago Siri deslumbró con una performance en vivo donde la IA elaboró un vino complete, aplicando datos, diseño y blockchain. Desde la cepa hasta su comercialización, para mostrar cómo los algoritmos pueden impulsar un “capitalismo tecnológico nacional”.

Por su parte Martina Rua presentó las “cinco olas” del nuevo trabajo e hizo hincapié en que “la tecnología empieza a ser un nuevo tipo de miembro de equipo”.

En su exposición la periodista especializada en innovación dijo: “La transformación del mundo no es sólo tecnológica, es también emocional y cultural”.

Después fue el turno de Lalo Zanoni, cuya exposición se centró en la crítica sobre los dilemas éticos de la IA.

El periodista, especialista en tecnología, propuso pensar el presente como un tiempo en el que la realidad se consume como ficción.

A esa idea Zanoni la definió como “modo Netflix”, ya que supone que los hechos reales ya no se presentan como tales, sino como productos culturales organizados en temporadas, con conflictos, personajes y formatos pensados para entretener.

“Todos los hechos tienen guión, protagonistas principales, secundarios, y son relatados en stories, posteos o memes”, afirmó el periodista.

El mendocino Mariano Blejman también fue parte del ciclo Pilares y se encargó de analizar el impacto algorítmico en el periodismo..

El fundador de Media Party y CEO de SmartStory.ai, aseguró que “el periodismo va a tener superpoderes. Es un supermóvil”

De esta forma y con una gran convocatoria se desarrolló el ciclo Pilares Tech, donde se pudo disfrutar de contenidos TIC sobre todos relacionados con la Inteligencia Artificial.

Foto Marcelo Álvarez para Los Andes

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...