El evento, organizado por Gobierno de Mendoza, municipalidad de Godoy Cruz y Polo TIC Mendoza, se realizó en Infinito por Descubrir.
En el año 2016 nació «Ciudades Conectadas» y a partir de ahí este evento fue creciendo hasta convertirse en parte de la agenda de Gobierno.
Con un estudio de televisión montado en las instalaciones de Infinito por Descubrir -ubicado en el Mendoza TIC Parque Tecnológico– y con varios de los expositores que salieron vía Zoom, se realió una nueva edición de este encuentro.
«Ciudades Conectadas» plantea la planificación, administración y gobernanza de las ciudades de forma sostenible, maximizando las oportunidades económicas y minimizando los daños medioambientales.

Las cuatro primeras ediciones se realizaron en el Mendoza TIC Parque Tecnológico. Mientras que la quinta, la del año 2020 se hizo bajo la modalidad presencial y virtual en el Concejo Deliberante de Godoy Cruz.
Las comunicadoras sociales Luciana Campigotto y Rebeca Rodríguez fueron las encargadas de presentar el evento y los distintos paneles. La apertura estuvo a cargo de Fabricio Cuaranta, presidente del HCD Godoy Cruz y uno de los creadores de Ciudades Conectadas.
«Ponemos en valor en Ciudades Conectados el trabajo mancomunado entre el sector público y privado y el académico. Todos estos avances fueron reflejados hoy en ciudades conectadas y el sector tecnológico es un gran aparte a la matriz productiva de Mendoza que genera empleo genuino con alta capacitación», sostuvo Tadeo García Zalazar, intendente de Godoy Cruz.
Los cinco ejes
– Gobierno Abierto
El primer panel estuvo moderado por Julio Aguirre, director de carrera de la Licenciatura en Ciencias Políticas de la UNCUYO.
Participaron Fabio Quetglas, Integrante de directorio de Sociedad & Territorio y Daniel Tapia, Coordinador General del Instituto Municipal de Planeación de Puebla, México.
Se trabajó con el análisis de Open Data en las ciudades de Puebla y CABA.

– Movilidad Urbana
El siguiente panel fue moderado por Lía Martínez, Directora de Desarrollo de la startup en EdTech Komuny.
Allí se explicaron las nuevas formas de movilización y sus beneficios ambientales en las ciudades de Mendoza, Talca (Chile) y CABA.
Expusieron Andrés Cabello, coordinador del programa Talca te Mueve de Talca, Chile y Clara Sanguinetti, irectora general de diseño e implementación de la subsecretaría de Planificación de la Movilidad de CABA

– Energía y residuos
El tercero estuvo moderado por Mercedes Ordóñez, Jefa del Departamento de Gestión Integral del Cambio Climático.
Participaron Mathias Zanatto– Director de Ambiente en el municipio de Estación Juárez Celman, Córdoba; Marcos Calvente– Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Guaymallén y Diego Rivarola– Coordinador de Residuos Sólidos Urbanos de la Municipalidad de Alberti, Bs. As.
Aquí se desarrollaron las formas de generación de energía y reducción de residuos y/o conversión de estos en energía.

– Arquitectura sostenible
Fue moderado por Giuliana Caterino y contó con los aportes de Maria Lorena Córica- Investigadora del CONICET, Desarrollo de Indicadores para el Urbanismo Sustentable, Ezequiel Gatti, socio fundador de Xinca Eco Shoes y Nicolás Giorlando, Fundador en Solhé Carga Solar.
Se abordó el uso de técnicas y materiales que sean respetuosos con el ambiente durante el proceso de construcción.

– Servicios Municipales
Fue moderado por Tadeo García Zalazar.
Se expuso sobre las herramientas creadas para la agilización, transparencia y eficacia del municipio o alcaldía para con el vecino/vecina- ciudadano/ciudadana.
Participaron los intendentes Carlos Briner –Bell Ville, Córdoba-; Dionisio Scarpin – Avellaneda, Santa Fe-; Guadalupe Lanatti –Torotas, Buenos Aires- y Juan Manuel Rigau – El Trapiche, San Luis-.
«Ponemos en valor en Ciudades Conectadas el trabajo mancomunado entre el sector público y privado y el académico. Todos estos avances fueron reflejados hoy en ciudades conectadas y el sector tecnológico es un gran aparte a la matriz productiva de Mendoza que genera empleo genuino con alta capacitación», sostuvo García Zalazar.
