domingo 20, abril, 2025

Ciclo de capacitaciones en innovación

Categoría:

Está destinado para pequeñas y medianas empresas. Son cuatro módulos de tres jornadas cada uno.

Se viene un ciclo de capacitaciones en innovación destinado para pequeñas y medianas empresas.

El Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Industria, Tecnológico y de Servicios (IDITS), invita junto con IRAM a participar de este ciclo en innovación, en el marco del programa Nodos de Economía del Conocimiento.

El objetivo es mejorar la productividad de las pymes y brindarles contenido y herramientas útiles para aplicarlos a sus lugares de trabajo.

Esta capacitación consta de cuatro módulos de tres jornadas cada uno y el cursado es bajo la modalidad virtual y sincrónica. El horario es de 9 a 11.30 horas.  

Aquellas personas interesadas en participar deben ingresar en el siguiente link Capacitación en innovaciones

Cabe señalar que esta capacitación es exclusiva para socios del IDITS.

Así serán los módulos

El primero de los módulos de esta capacitación es “La innovación como proceso de gestión”.

Se dictará los días 26, 28 y 30 de septiembre.

Temas: Conjunto de herramientas de innovación, las distintas fases del proceso de innovación, la definición de la estructura organizativa, la previsión de recursos para la innovación, la definición de la política y objetivos de la innovación y los métodos de evaluación y seguimiento del propio sistema.

Primera parte: Conceptualización de la temática.

Segunda parte: La estructura organizativa.

Tercera parte: Política y objetivos de innovación.

Cuarta parte: Recursos para la innovación.

Quinta parte: Indicadores para el seguimiento de la innovación.

El segundo módulo es de “Innovación y Excelencia”.

Será los días 17, 19 y 21 de octubre

Temas: IRAM ISO 50501 – Gestión de la Innovación.  La definición de los desafíos presentes y futuros que debe enfrentar la organización. La definición de las capacidades propias presentes y futuras para innovar. Partes interesadas y sus necesidades ¿cómo realizar vigilancia e inteligencia estratégica? El desarrollo del sistema de gestión de la innovación. Visión y estrategia de innovación. Política de innovación. Premio Nacional a la Gestión en la Innovación: Modelo de gestión de la innovación.

El tercer módulo de la capacitación será “Herramientas para la innovación”.

Se dictará los días 24, 26 y 28 de octubre.

Temas: ¿Somos personas creativas? Las metodologías para innovar con éxito.

Mientras que el cuarto y último módulo será “Mapeo del proceso de innovación”.

Se realizará los días 14, 16 y 18 de noviembre.

Temas: Conceptos iniciales del método. Las etapas en la creación de un mapa de trabajo. La innovación en las distintas fases del modelo de negocios. Tecnologías de uso verticales y tecnologías horizontales. Casos y ejercicios de aplicación. 

Para mayor información o consultas, escribir al siguiente correo electrónico rfatuzzo@idits.org.ar

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...