martes 22, abril, 2025

Cargá el celu mientras pedaleas: estudiantes del ITU crearon un dispositivo que lo hace posible

Categoría:

Pertenecen a la Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento e Instalaciones Industriales. Lo realizaron a partir del uso de materiales reciclados y del ensamble de una bicicleta.

Estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento e Instalaciones Industriales, realizaron el diseño de un prototipo que permite, entre otras cosas, utilizar la energía que genera el pedaleo en una bicicleta para cargar un celular.

La inquietud, partió de la Dirección de Ambiente y Energía de la Municipalidad de Godoy Cruz y que, a partir de allí, convocó a la Secretaría de Extensión del Instituto Tecológico Universitario para realizar la investigación y ver si era posible adaptar un dispositivo que, mediante la interacción con personas y movimiento, permita generar carga eléctrica para, por ejemplo, móviles.

“Fue un reto en todo sentido, ya que no solo deberíamos hacer que al pedalear se cargara por ejemplo un celular, sino también que buscamos hacerlo con materiales reciclados, lo que le da un sentido aún más sustentable al proyecto”, comentó Luis Chiaramonte a cargo del área de Investigación del ITU, dentro de Extensión, y parte del equipo que se encargó de materializar este proyecto. Una vez coordinado el equipo, los estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento e Instalaciones Industriales comenzaron con el diseño del prototipo y la formación del equipo de trabajo; y luego se organizaron los medios en conjunto con la Municipalidad para contar con los materiales necesarios para el montaje del dispositivo en las bicicletas. Por último, se presentó el proyecto en la XV Fiesta Provincial de la Cerveza

El intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar.

“Lo interesante es que se pudo poner en práctica no solo la transmisión activa a estudiantes del conocimiento propio del tema en cuestión, sino también la posibilidad de hacerlo a través de una aplicación abreviada del método científico. Esto permite potenciar en el estudiante la capacidad organizada de abordar un problema a resolver”, destacó Giuliana Caterino al frente del Centro de Oficios del ITU.

La comprobación empírica en el tradicional evento que encabeza año a año la Municipalidad de Godoy Cruz, sirvió para dar cumplimiento con la fase esencial de todo proyecto de investigación aplicada que tiene que ver con la prueba masiva. En efecto, los dispositivos se utilizaron en diversos celulares, con diferentes características técnicas, y el resultado de ello fue satisfactorio.  

Otro rasgo capitalizable fue y es el trabajo en equipo; ya que, el pedido se resolvió con el diseño y la coordinación general del Ingeniero Diego Logotetti, profesor del ITU y coordinador de la Carrera de Electricidad y Sistemas de Control Industriales.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...