El programa que imparte cursos gratuitos para dar herramientas en tecnología y habilidades laborales creció exponencialmente en dos años y llega a toda la provincia.
Desde su lanzamiento, en 2021, el programa Mendoza Futura logró cifras importantes. En un lapso de cuatro años, más de 2.500 jóvenes de todos los departamentos de la provincia participaron en este programa transformador. Hoy, son más de 1.200 los alumnos de los últimos años de la educación secundaria, con edades comprendidas entre 15 y 18 años, que se forman en habilidades para el siglo XXI. Además, el programa cuenta con el apoyo de 180 facilitadores altamente capacitados.
El programa nace de la coordinación entre el Ministerio de Economía y Energía, la Dirección General de Escuelas, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Tecnológica Nacional y los 18 municipios de la Provincia.
Busca que estudiantes de entre 15 y 18 años puedan desarrollar sus habilidades en innovación, investigación y desarrollo tecnológico en diversos puntos EduRed de toda la provincia.
Es una iniciativa federal que abarca todos los departamentos de Mendoza y busca fomentar y cultivar competencias tecnológicas e innovadoras en la juventud.
Mendoza Futura se presenta como una respuesta sólida a las demandas actuales de la sociedad al preparar a los jóvenes para enfrentar los desafíos del mundo laboral. Con enfoque en la programación, la electrónica y la biotecnología, el programa pone un fuerte énfasis en la creatividad, la innovación y el desarrollo de habilidades sociales y pensamiento crítico.
Las modalidades de Mendoza Futura
Con sus tres modalidades principales: programación, electrónica y biotecnología y tres clubes adicionales: habilidades sociales-indagación, creatividad-innovación y emprendedorismo-educación financiera, Mendoza Futura ofrece un enfoque integral y diversificado para el desarrollo de habilidades y competencias en los jóvenes mendocinos.

Mendoza Futura se ha convertido en un faro de oportunidades para la juventud mendocina, preparándolos para un futuro en constante evolución. A través de su enfoque en la tecnología, la innovación y el desarrollo de habilidades, este programa pionero marca el camino hacia una Mendoza vanguardista.
Duración, modalidades y etapas del programa
Este proyecto no solo se limita a las capacitaciones en tecnología, sino que también se enmarca en un contexto más amplio de leyes de fomento a las inversiones tecnológicas, economía del conocimiento y la industria audiovisual. La coordinación entre el Estado provincial, los municipios y el sector privado es fundamental para lograr el éxito de Mendoza Futura.
El programa se ejecuta en diferentes etapas a lo largo de 4 años, desde su implementación piloto en 2021 hasta 2024. Cada una de las cuatro etapas formativas tiene una duración de cuatro meses e incluye una amplia gama de actividades, como laboratorios de programación, electrónica, biotecnología, clubes de habilidades sociales, muestras, hackatones y exhibiciones de productos y prototipos al final de cada ciclo.
Los talleres se llevan a cabo con el apoyo de tutores y facilitadores, que, en parejas pedagógicas de habilidades blandas y duras, guían el proceso de enseñanza y aprendizaje. A través de diversas modalidades, que incluyen laboratorios de programación, electrónica y biotecnología, así como clubes de habilidades sociales, indagación, creatividad, innovación, emprendimiento y educación financiera, Mendoza Futura busca desarrollar en los alumnos las capacidades necesarias para enfrentar un mundo laboral exigente y complejo.
El programa se imparte en modalidades presenciales, semipresenciales y virtuales, adaptándose a los horarios de los estudiantes y ofreciendo flexibilidad. Se lleva a cabo en contraturno de la educación obligatoria, tanto en las mañanas como en las tardes, para asegurar que todos los jóvenes tengan acceso a esta oportunidad de aprendizaje.