La charla organizada por la Cámara de Senadores y el área de Transformación digital de la Universidad Nacional de Cuyo contó con la participación de la rectora Esther Sánchez y destacados panelistas.
En Portal TIC te explicamos que la transformación digital es el proceso mediante el cual una organización integra tecnología digital a todas las áreas empresariales. Este proceso cambia por completo la forma en que una organización ofrece valor a los clientes. Las empresas adoptan tecnologías digitales innovadoras para realizar cambios culturales y operativos que se adapten mejor a las necesidades cambiantes de los clientes.
La economía mundial se encuentra en un proceso de transición en donde se debe producir e innovar fuertemente.
Las habilidades cibernéticas son cada vez más requeridas y ya no están reservadas a las empresas de tecnología, sino que alcanzan al funcionamiento de industrias como el entretenimiento, la banca, el transporte, la construcción e ingeniería e incluso los servicios gubernamentales, en otras palabras, al conjunto de la sociedad.
Por ello, la Cámara de Senadores de la provincia y la Secretaría de Transformación digital de la Universidad Nacional de Cuyo organizaron un evento denominado La transformación digital y el futuro de Mendoza, que se dividió en diferentes temáticas con expositores idóneos en la materia.
Las palabras de bienvenida fueron dadas por la rectora de la UNCUYO, Esther Sánchez, quien puso en valor todo lo referente a la transformación digital al considerar que “es una nueva manera de pensar, de trabajar, de expresarse”.
“Esa transformación digital es un camino lento, lleva su tiempo, pero hay que iniciarlo lo antes posible. Quizás haya algunas resistencias a esas transformaciones, pero debemos tener en cuenta que lo que intentamos es mejorar la calidad de vida de las personas”, planteó la autoridad universitaria.
Sanchez explicó que estas son las razones que justifican que un evento como el realizado, en donde confluyeron los sectores académicos, el Estado y el sector de los servicios del conocimiento, se hiciera realidad.

Impactos del ecosistema digital
El panel de apertura estuvo a cargo de Gustavo Giorgetti, quien disertó sobre la el Ecosistema Digital de Integrabilidad Federal Argentino y su efecto transformador. Además, habló en cuanto las estrategias de despliegue de los EDI jurisdiccionales y temáticos en una Argentina Federal y su soporte normativo y legal. El ingeniero es profesor de la maestría en la Universidad de San Andrés y miembro del Subcomité IRAM Calidad de Sistemas de Información, sobre la Norma 17.610 de Ecosistemas Digitales de Integrabilidad.
Cristian Chiera, quien es programador de software, articulador de inteligencia artificial, creador de los Sistemas de Actos Públicos de Concursos Docentes, de Sistemas de Obras Sociales, Bancarios y de Seguridad e Higiene, disertó sobre la transformación digital del Estado en el sector público provincial.
El secretario de Transformación Digital de la UNCUYO, Roberto De Rosetti, abarcó tres temáticas en su exposición: el proyecto de Transformación Digital de la UNCUYO, la importancia de contar con un campus digital y vinculación que debe haber entre el medio público y el privado. Este profesional cuenta con más de 35 años de divulgación tecnológica en distintos ámbitos, local, nacional e internacional, y ha sido gerente de Negocios Cluster Sur Cirion Technologies.