Está dirigida a empresas de base tecnológica de todo el mundo que cuenten con negocios y tecnologías validadas que permitan mejorar la gestión y eficiencia del recurso hídrico en las plantas productivas de la compañía.
CCU Argentina, es una destacada empresa de bebidas en el país, y lanzó la séptima edición del Desafío Regional de Innovación Abierta Innpacta, siendo la segunda mayor en el mercado cervecero argentino y líder en sidras.
La convocatoria, realizada en colaboración con ChileGlobal Ventures, busca identificar startups de base tecnológica con soluciones validadas para mejorar la gestión del recurso hídrico en las plantas de CCU en Chile y Argentina. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de diciembre.

En esta edición, el Desafío se centra en dos aspectos clave:
-Medición de la huella hídrica en operaciones.
-Reducción y revalorización de residuos líquidos de osmosis y reutilización de aguas residuales.
Francisco Mladineo, Gerente de Innovación y Nuevos Negocios de CCU Argentina, destaca el compromiso con la excelencia y la responsabilidad hídrica, subrayando la importancia de la reducción y reutilización del agua en las operaciones industriales. La estrategia de sustentabilidad para 2030 de CCU incluye metas claras en este sentido, buscando innovaciones disruptivas para alcanzarlas.
Arturo Labbé, Director de Corporate Venturing de CGV, socio de innovación de CCU, resalta la colaboración entre startups y grandes empresas como clave para abordar los desafíos actuales del cambio climático y la gestión del recurso hídrico.
La startup ganadora recibirá un premio de US$10,000 y la oportunidad de desarrollar un piloto de su innovación con CCU. Los finalistas serán evaluados por el equipo de búsqueda y selección de ChileGlobal Ventures, con la posibilidad de ser incluidos en su portafolio y acceder a financiamiento.
Las postulaciones están abiertas desde el 13 de noviembre hasta el 13 de diciembre en ccuinnpacta.com. A través de las ediciones anteriores de Innpacta, CCU ha abordado más de 25 desafíos, mapeado soluciones de más de 30 países e implementado siete pilotos en sus operaciones. Un caso de éxito es Wisy, una plataforma que brinda inteligencia en tiempo real a partir de imágenes de estanterías para mejorar la eficiencia y competitividad.