Estudiantes de 15 a 18 años crean, organizan y operan un emprendimiento real con la guía de sus docentes y el apoyo de mentores profesionales. Se realiza en escuelas de todo el país.
Junior Achievement, , una de las organizaciones no gubernamentales más importantes del mundo, abrió su convocatoria a becas para escuelas en todo el país, con el objetivo de formar a la próxima generación de líderes a través de su programa educativo «Aprender a Emprender«.
Esta iniciativa, que lleva más de 30 años promoviendo el espíritu emprendedor entre jóvenes de 15 a 18 años, permite a los estudiantes crear, organizar y operar emprendimientos reales con propósito, impactando positivamente en sus comunidades.
El programa se desarrolla en formato híbrido, con la guía de docentes y el apoyo de mentores profesionales. Uno de los aspectos destacados del programa es la posibilidad de que los participantes rindan la prueba ESP (Entrepreneurial Skills Pass), una certificación internacional respaldada por la Unión Europea y la OEA, que avala las habilidades adquiridas para iniciar un negocio o ser un colaborador efectivo.
Los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el programa tienen un impacto tangible en la sociedad. Un ejemplo es el emprendimiento «Re-Truco», creado por alumnos del colegio Esclavas Del Sagrado Corazón de Jesús. Este innovador proyecto consistió en diseñar una nueva versión del juego de cartas Truco, con inscripciones en braille en cada pieza del mazo para guiar a personas no videntes. Además, utilizaron materiales reciclados, como jeans, para el packaging del juego, promoviendo así hábitos sustentables.
Otro proyecto destacado es «Manik», desarrollado por estudiantes del Instituto Agropecuario de Monte, que consistió en la producción de alfajores artesanales con un enfoque en la salud y la sustentabilidad. Cada paquete de alfajores llevaba un código QR con información sobre el cuidado del medio ambiente y consejos para llevar una vida más sustentable. Este emprendimiento fue reconocido como el mejor de la región y los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar la planta de producción de Havanna en Argentina, lo que les brindó un impulso adicional para seguir creyendo en su potencial y en el trabajo en equipo.

El programa «Aprender a Emprender» se adapta al ciclo escolar, comenzando en abril y finalizando en noviembre, y se ajusta a las necesidades de cada institución educativa. Los estudiantes son guiados por un docente designado por la institución, quien organiza reuniones semanales de 90 minutos.
Además, los docentes tienen la oportunidad de participar en talleres de desarrollo de habilidades y formar parte de una comunidad de aprendizaje con otros profesionales de todo el país. Las inscripciones para escuelas con becas al 100% están abiertas hasta el 25 de marzo en: https://aprenderaemprender.org.ar/escuelas/
Más información www.junior.org.arhttps://aprenderaemprender.org.ar/escuelas/
Instagram: @juniorenargentina
Twitter: @juniorenarg
LinkedIn: Junior Achievement Argentina