miércoles 16, julio, 2025

Arranca el ciclo de charlas de ciencia y networking en la UNCuyo

Categoría:

En el primer encuentro del nuevo ciclo de divulgación hablarán de inteligencia artificial y estimaciones de cosecha.

La primera charla que se realizará en el marco del Ciclo de Investigación y Networking de la UNCuyo, se abordará el tema «Machine Learning para asistir en la estimación de la cosecha«.

El encuentro presencial está previsto para el 15 de setiembre a las 18 y las inscripciones ya están abiertas.

Cabe aclarar que este es el primer encuentro de una serie de charlas que realizará la Universidad Nacional de Cuyo para hablar de ciencia, vinculación y networking, en el que se abordarán los ejes temáticos: sectores agroindustrial, medicina, tecnología y alimentos.

En la primera propuesta, Emmanuel Millán se referirá a inteligencia artificial y estimaciones de cosecha. Será el jueves 15 de septiembre de 18 a 20:30 en el Edificio del Área de Innovación de la Universidad ubicado en el Parque TIC (Rafael Cubillos 2056, Godoy Cruz), con modalidad presencial.

El objetivo de la propuesta es promover la divulgación de las ciencias poniendo en valor a investigadores locales, en un formato desestructurado que combine información científica, empresarial, música, arte escénico y arte plástico. En ese contexto, se busca la transferencia y comunicación de distintos trabajos de investigación con el propósito de vincular a los sectores socio productivos de la región. La idea es que en cada encuentro del Ciclo de Investigación y Networking un investigador o divulgador invitado presente su trabajo.

Las inscripciones a la primera charla: «Machine Learning para asistir en la estimacion de cosecha» se pueden realizar en el siguiente link

El ciclo continuará con otras tres charlas que se darán el 20 de octubre, el 17 de noviembre y el 15 de diciembre que será la de cierre.

La actividad está destinada a la comunidad de investigación de la Universidad, a investigadores de Mendoza, a empresas de todos los sectores productivos de la provincia, a organizaciones de la Sociedad Civil y a organismos de Gobierno. y ha sido organizada por el Área de Innovación de la UNCUYO que pertenece a la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y al Área de Vinculación que depende del Vicerrectorado.

Quién es Emmanuel Millán

Es Técnico en Redes y Telecomunicaciones del ITU, Ingeniero en Software en 2010 y desde 2011 hasta 2016 realizó el doctorado en Ciencias de la Computación. Además es Especialista en Docencia Universitaria por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...