Argentina 2030: Los desafíos de la Ciencia y la Tecnología

0
29

El encuentro se realizará de manera presencial en el CCK Centro Cultural Kirchner. Se podrá seguir de manera virtual.

El lunes 8 de noviembre se llevará a cabo el encuentro “Argentina 2030 Desafíos de la Ciencia y la Tecnología”.

El mismo será de 14 a 19 en el CCK Centro Cultural Kirchner, ubicado en calle Sarmiento 151 de CABA.

Este encuentro será presencial pero también se podrá seguir de manera virtual desde cualquier parte: Participación virtual

Para participar de “Argentina 2030 Desafíos de la Ciencia y la Tecnología” hay que inscribirse en el siguiente link  Inscripciones

La idea es construir una agenda colectiva de expansión y crecimiento del sistema científico y tecnológico nacional.

Esta agenda, en el marco de la construcción colectiva del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, debe incluir al conjunto de las instituciones científicas y tecnológicas, las Universidades, las actividades de I+D en el sector productivo, y actores de la economía popular y la sociedad en su conjunto.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Educación invitan a encontrarnos a debatir los desafíos presentes y futuros que debe afrontar nuestro país para superar problemas estructurales, definiendo agendas de producción de conocimiento y desarrollo de tecnología e innovación, para acompañar un proyecto de país productivo e inclusivo, con ampliación de derechos, creación de trabajo de creciente calificación y valor agregado, y desarrollo federal y equilibrado.

Estructura del encuentro

14hs: Apertura. Bienvenida y presentación del encuentro. Salón Ballena Azul
15-18hs: Organización del encuentro en ejes de trabajo.
18-19hs: Conclusiones y cierre por parte de referentes y autoridades nacionales. Salón Ballena Azul

Comisiones de trabajo

1) Crecimiento, articulación y agendas de cambio institucional
 Crecimiento y expansión del sistema científico-tecnológico y Universitario nacional en el marco de la nueva Ley de Financiamiento de Ciencia y Tecnología sancionada en 2021.
 Aumento de la inversión en recursos humanos en el sistema científico. Políticas de crecimiento y sostenibilidad dirigidas a la incorporación de jóvenes con un criterio de reducción de asimetrías en su distribución, institucional y federal.
 Incentivo para la formación de RRHH en áreas de vacancia de importancia fundamental para el desarrollo soberano.
 Políticas que promuevan la articulación interinstitucional en el conjunto del sistema científico-tecnológico, y universitario nacional.
 Estrategias para articular organismos públicos, sector científico-tecnológico y Universitario nacional. Estados inteligentes.
 Políticas que promuevan la articulación del sector productivo y la inversión privada en CyT.
 Nuevas formas de evaluación de la actividad científica y tecnológica.

2) Federalización, agendas territoriales y agendas estratégicas
 Desafíos para incrementar el impacto del sistema científico y tecnológico y Universidades en las en las problemáticas de nuestra sociedad y agendas estratégicas.
 El conocimiento, la ciencia y la tecnología como motor del desarrollo federal y equilibrado.
 Reducción sostenida de asimetrías de las capacidades de ciencia, tecnología e Innovación en las jurisdicciones y regiones de la Argentina.
 Prioridades y estrategias de intervención en materia de CTI de cada territorio, en el marco del Plan Nacional de CTI 2030.
 Los desafíos nacionales del Plan Nacional CTI 2030: Argentina contra la Pobreza, la Desigualdad y la Vulnerabilidad Socioambiental; Argentina Espacial, Bioeconomía para el Desarrollo Territorial; Pampa Azul; Salud Accesible, Equitativa y de Calidad; Transformación Digital; Transición al Desarrollo Sostenible; Transición Energética.

3) I+D de frontera, demanda de conocimiento
 Condiciones, desafíos y problemáticas para impulsar actividades de investigación y desarrollo de frontera y generación de conocimiento.
 Oportunidades en temas de investigación y desarrollo de frontera que deban ser fomentados con mayor énfasis y cuya vacancia debe ser resuelta en nuestro país.
 Desafíos en la asignación, ejecución y rendición de los recursos financieros asignados para un mejor funcionamiento de nuestras actividades.
 Necesidad de nuevos instrumentos de financiación.
 Rol de la cooperación internacional en Ciencia, Tecnología e Innovación.
 Fortalecimiento de las capacidades de investigación en Universidad Nacionales y en organismos de Ciencia y Tecnología del país.

4) Igualdad de géneros en ciencia, tecnología e innovación
 Promoción de políticas transversales en los organismos del sistema científico-tecnológico para incluir perspectiva de género en la gestión de la ciencia.
 Participación de las mujeres y la población LGBTQIA+ en el sistema científico-tecnológico y Universitario nacional. Igualdad real y efectiva en posiciones jerárquicas y/o de toma de decisión.
 Generar ambientes propicios para el desarrollo con igualdad y libres de violencias en las instituciones científicas y tecnológicas.
 Ciencia con perspectiva de género en los procesos de investigación, desarrollo e innovación.
 Políticas destinadas a la maternidad y la paternidad compatibles con las tareas docentes y de investigación.

5) Comunicación de la actividad científica y tecnológica
 Agenda de la comunicación pública de la ciencia y la tecnología.
 “Fake news” en Ciencia y su impacto en el bienestar de la ciudadanía.
 Democratización del conocimiento y la innovación.
 Políticas de CTI y proyecto de país.
 Promoción de la comunicación pública sobre la importancia de la vinculación del sistema científico y tecnológico con los sectores económicos y sociales para el desarrollo y la equidad.

Fuente: Argentina.gob.ar