Mediante esta medida, se busca aprovechar el potencial de los datos en el desarrollo de la sociedad y fortalecer la transparencia y colaboración en la gestión pública.
A través de la apertura de datos se pone a disposición de los ciudadanos información pública en formatos que permiten su utilización y distribución sin restricciones.
Una importante noticia dio a conocer el Gobierno de Mendoza. La Provincia de Mendoza ha dado un importante paso en su camino hacia la apertura de datos y el acceso a la información al adoptar la Open Data Charter (ODC). Esta decisión representa un impulso estratégico para continuar avanzando en la apertura de datos y aprovechar el potencial de la información en beneficio de la sociedad.
“Mendoza, desde la Dirección de Políticas Públicas e Innovación, cuenta con una sólida experiencia en la implementación de iniciativas de apertura de datos. El crecimiento exponencial en la evolución de las tecnologías de la información brinda una oportunidad única para demostrar el potencial de los datos en el desarrollo y la mejora de la gestión gubernamental”, remarcan desde el Gobierno.
Cabe indicar que uno de los principios rectores de la ODC es el de “abierto por defecto”. En este sentido, la Provincia de Mendoza ha establecido un marco regulatorio que obliga a los organismos de gobierno, como los ministerios, secretarías y entes descentralizados, a presentar sus planes de apertura de datos. Estos planes detallan los activos de datos bajo su jurisdicción, el cronograma de publicación y actualización, la disponibilidad de los datos y los responsables de ellos.

Para facilitar el acceso a estos datos, Mendoza cuenta con el Portal de Datos Abiertos de la Provincia. Su objetivo es concentrar, facilitar y fomentar la búsqueda, acceso, redistribución y reutilización de los datos públicos. Además, la Ley provincial de Acceso a la Información Pública establece la publicidad activa de los actos de gobierno, promoviendo así la transparencia y el fomento de un Estado Abierto.
La Dirección de Políticas Públicas e Innovación de Mendoza se ha esforzado por generar capacidades y conocimiento sobre la apertura de datos y los beneficios de su uso y reutilización. Lo hace a través de programas de capacitación, como el programa de formación “Estado Abierto a través de datos abiertos”, certificado por el ILDA (Instituto Latinoamericano para el Desarrollo y la Democracia) y el Banco Interamericano de Desarrollo, y eventos de reutilización de datos, como el Hackatón Ambiente, promoviendo el intercambio de conocimientos y la participación activa de la sociedad en el aprovechamiento de los datos abiertos.
Con la adopción de la Carta de la Open Data Charter, la Provincia de Mendoza demuestra su firme compromiso con la transparencia, la colaboración y la apertura de datos. Esta medida constituye un hito en el camino hacia una gestión pública más eficiente y participativa, donde el uso y reutilización de los datos se convierten en herramientas clave para el desarrollo y el bienestar de la sociedad mendocina.