El lunes 11 de abril finalizó la capacitación de los facilitadores que llevarán adelante los programas.
El programa Mendoza Futura consiste en brindar conocimientos tecnológicos integrados con habilidades sociales a estudiantes de nivel secundario avanzado, como alternativa complementaria de calidad y actualizada en relación a las demandas laborales del siglo XXI.
El programa busca brindar la oportunidad de abordar un lenguaje de programación y trabajar en el desarrollo de habilidades como pensamiento crítico, creatividad, comunicación, trabajo colaborativo, resolución de problemas y emprendedorismo.
Este lunes 18 de abril, con más de 1.400 alumnos inscriptos en toda la provincia, arranca una nueva edición de Mendoza Futura.
En ese marco, es que el pasado lunes 11, finalizó la capacitación de más de 120 personas, quienes estarán a cargo del desarrollo de habilidades duras y blandas. Allí, el Ministerio de Economía y Energía concluyó con las capacitaciones orientadas a facilitadores y facilitadoras de los departamentos que conforman las regiones Centro, Norte y Este de la provincia.
El encuentro, que se repetirá para el resto de las regiones que conforman Mendoza, se llevó a cabo en las instalaciones de La Enoteca con la participación de más de 120 personas, quienes estarán a cargo del desarrollo de los contenidos, de manera simultánea, a partir del próximo lunes 18 de abril en 102 puntos de nuestro territorio.
Previo al inicio de las actividades de capacitación, que contemplaron una experiencia de vinculación entre facilitadores orientados al desarrollo de habilidades tecnológicas y sociales, participaron el titular de la cartera económica, Enrique Vaquié: el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, autoridades de la Dirección General de Escuelas (DGE), y Lucas Carballo, coordinador del programa que apunta a formar a jóvenes de 15 a 17 años que estén cursando los últimos años de la escuela secundaria.

En este marco, el ministro Vaquié comentó: “Más allá de los problemas de la economía nacional, desde los inicios de la gestión, el Gobernador Suarez se ha concentrado en ver cómo se generan las condiciones para crear empleo privado. Esta es la política social más importante que se puede tener a corto plazo. Es por ello que trabajamos con la DGE en crear un programa para contribuir a que nuestros pibes, al finalizar la secundaria, cuenten con las herramientas necesarias para conseguir empleo”.
“Vamos en un planteo progresivo para que el programa siga creciendo. El año pasado iniciamos las actividades con 60 facilitadores, quienes ocupaban 72 puestos de trabajo, y logramos capacitar a 306 chicos. Este semestre se han sumado más facilitadores y se espera concluir el año con 2.700 chicos capacitándose y más de 180 facilitadores”, añadió, y cerró: “Les pido se comprometan con el programa, para que los jóvenes que participan aprendan y concluyan sus estudios”.
A su turno, Zlotolow agregó: “Es un programa que apunta a la transmisión de valores vinculados con el hacer, con el futuro, las tecnologías, la comunicación y la innovación. Todas temáticas que van a impactar positivamente en los chicos. Buscamos que sus vidas mejoren en beneficio de la provincia y del país”.
“La tarea es difícil y la responsabilidad lo es más aún. Lo hemos tomado con mucha esperanza y creatividad. Intentando una lógica de trabajo que dependerá de cada uno de ustedes (facilitadores) quienes son los que están manejando esta nave. Es un programa muy interesante, lindo y desafiante”, cerró el titular de Industria y Comercio.
Consultado el titular del programa sobre cuál fue el objetivo de esta última jornada, comentó: “La intención fue llevar a cabo una dinámica en la que pudimos vivenciar los contenidos que vamos a facilitar. Es un lujo el diseño de los contenidos que hemos elaborado junto al equipo. Se trata de una iniciativa que busca transmitir valores y allanar el camino para que los chicos logren acceder a un empleo, que quieran emprender y programar su futuro”.
“Lo primero que se hizo fue una integración entre lo duro y lo blando. En segundo lugar, nos orientamos a tender puentes de conocimiento, porque el programa se trata de eso. La diferencia de esta iniciativa con otros programas se centra en la formación integral de los chicos en valores para tener un proyecto de vida, para emprender y para aportar al país. Esto es lo que nos debe motivar”, cerró.