El objetivo de la Expo que se lleva a cabo en el Espacio Arizu, es que alumnos de todos los niveles y modalidades den a conocer sus proyectos de programación, robótica y tecnología, además de intercambiar experiencias.
La segunda edición de la Expo Edu-Innova abrió sus puertas el pasado jueves en el Espacio Arizu y ya convocó a más de 600 personas entre alumnos, docentes y público en general.
El encuentro reúne a instituciones educativas de distintos puntos de Mendoza y busca fomentar un aprendizaje práctico y experiencial, donde la tecnología se convierte en aliada del conocimiento de manera divertida y creativa.
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, recorrió la muestra y resaltó: «Aquí hay más de 35 proyectos, con escuelas representadas de todos los niveles. No solamente de Godoy Cruz, sino también de otros departamentos como del sur de Mendoza, Luján de Cuyo y San Martín».
Los cinco ejes temáticos de la Expo
La Expo se organizó bajo cinco ejes temáticos: innovación y desarrollo de soluciones robóticas educativas; pensamiento computacional y programación; programación y robótica aplicadas a la sostenibilidad socioambiental; robótica e inteligencia artificial para el futuro; e innovación educativa.

Costarelli celebró la amplia convocatoria y subrayó: «Es un orgullo poder hacer esto, que es una forma de apoyar a las escuelas y a los chicos. Lo bueno es que no solo pueden venir con la escuela, sino también con la familia. Está la invitación hecha para que disfruten de los proyectos y conozcan lo que hacen nuestros jóvenes».
Además, sostuvo que este tipo de espacios «busca dar una oportunidad a todas las escuelas» y destacó iniciativas como la de realidad aumentada: «Es fundamental para la vida de los chicos, porque hoy los adolescentes pasan muchas horas frente a las pantallas y necesitamos incentivar un uso responsable de la tecnología».
El jefe comunal también recordó programas municipales orientados a la formación en oficios digitales: «Tenemos la Casa del Futuro y un Hub de Innovación en el Parque TIC, donde acompañamos a emprendedores y jóvenes que se inician en programación, diseño, robótica y oficios digitales. Siempre apoyamos esta iniciativa porque creemos que tiene que ver con los nuevos paradigmas de la educación».
Los jóvenes al frente
Entre los proyectos más destacados, Simón, alumno del Colegio María Reina, presentó un robot con inteligencia artificial capaz de reconocer rostros y responder órdenes de voz. Sus compañeras mostraron una app de reconocimiento climático y una agenda virtual diseñada para organizar tareas escolares. Emir, de la escuela Atilio Anastasi, sorprendió con un sistema de riego automatizado que regula la humedad del suelo y optimiza el uso del agua, un recurso vital en Mendoza.
Por su parte, la escuela 2028 Enrique Luis Day exhibió “Sembradores Digitales”, un proyecto que combina inteligencia artificial, realidad aumentada y metaverso para promover creatividad, inclusión y trabajo colaborativo.
Con food-trucks, actividades recreativas y la posibilidad de generar redes de intercambio, la Expo Edu-Innova se consolida como un espacio anual de referencia en la agenda educativa provincial, donde la innovación y la creatividad son protagonistas.