La 18ª edición de la Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes se realizó este miércoles y jueves en Luján de Cuyo, consolidándose como el espacio de referencia en innovación digital para el sector público en Argentina y la región.
Mendoza fue sede de la 18ª edición de RedGob – Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes se realizó los días 17 y 18 de septiembre en el Gran Hotel Potrerillos, consolidándose como un espacio de referencia en innovación digital para el sector público.
Por segundo año consecutivo, Luján de Cuyo alojó a más de 500 referentes de gobiernos locales, provinciales y nacionales, junto a empresas tecnológicas, universidades y organizaciones del sector,
Durante dos jornadas intensas, más de cincuenta oradores líderes compartieron experiencias sobre la aplicación de inteligencia artificial, modelos predictivos y políticas públicas inteligentes en distintos niveles de gobierno.
En este encuentro debatieron sobre la aplicación de inteligencia artificial, modelos predictivos, telesalud, ciberseguridad, identidad digital y políticas públicas inteligentes.

El evento fue inaugurado por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, el intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino y la CEO del Grupo Convergenia (uno de los organizadores del encuentro) Mariana Rodríguez Zani.
En la apertura, se destacó la importancia de “impulsar la transformación digital de los Estados con soluciones que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y optimicen los recursos públicos”.
La agenda incluyó paneles y workshops sobre inteligencia artificial aplicada en municipios, seguridad urbana integrada con videovigilancia e IoT, telesalud en la era de la IA, identidad digital descentralizada y ciberseguridad.
También se presentaron experiencias concretas de modernización en gobiernos locales y provinciales, y se abordaron las perspectivas nacionales sobre innovación y digitalización del sector público.

Además, se realizaron demostraciones tecnológicas en la expo de empresas y sponsors, espacios de networking y actividades de vinculación que fortalecieron la articulación entre el sector público, privado y académico.
Con el apoyo de compañías tecnológicas, cámaras empresariales y universidades, RedGob reafirmó su rol como plataforma de encuentro para diseñar políticas públicas innovadoras y promover el desarrollo de ciudades más inteligentes y sostenibles.
Organizado por la Municipalidad de Luján de Cuyo y el Grupo Convergencia, Red Gob 2025 puso el foco en las tendencias tecnológicas y en las políticas que marcan el camino hacia ciudades inteligentes en América Latina.
Fotos Prensa Municipalidad de Luján de Cuyo