jueves 16, octubre, 2025

Financian proyectos científicos de la UNCUYO para resolver retos tecnológicos del sector productivo

Categoría:
Hasta 6 millones de pesos por iniciativa y una ejecución de 180 días. La  convocatoria, destinada para equipos de investigación cierra el 15 de septiembre.

La Universidad Nacional de Cuyo, a través del Área de Vinculación y Transferencia Científico Tecnológica y la Fundación de la UNCUYO (FUNC), abrió la convocatoria Retos Tecnológicos 2025, destinada a equipos de investigación que presenten soluciones innovadoras a desafíos planteados por empresas locales.

La iniciativa, lanzada en el marco de RADAR UNCUYO, busca impulsar proyectos interdisciplinarios que logren una transferencia efectiva hacia la comunidad y el entramado productivo. “El objetivo es poner el conocimiento científico al servicio de las necesidades del territorio, con resultados aplicables en el corto plazo”, destacaron desde la organización.

Cada proyecto seleccionado recibirá un financiamiento de hasta 6 millones de pesos y deberá completarse en un plazo máximo de 180 días, con un seguimiento para evaluar el impacto real de la propuesta. Se valorará la trayectoria científica de los equipos, la experiencia en investigación y desarrollo, y la integración de al menos dos unidades ejecutoras pertenecientes a diferentes unidades académicas.

Los retos planteados

Los desafíos fueron formulados por empresas mendocinas en articulación con la FUNC, que también aporta al financiamiento, y se alinean con los ejes estratégicos de la agenda territorial integrada: economía del conocimiento, salud, alimentos y bioeconomía, transición energética y agua.

Los cinco retos tecnológicos definidos son:

  1. Vivero Mercier: transformación de un producto biotecnológico en una propuesta de alto valor agregado.
  2. INKA Expediciones: soluciones para el tratamiento de residuos fisiológicos en el Parque Aconcagua.
  3. Bodega Claroscuro: optimización del proceso y calidad del aceite de nuez.
  4. Hema: desarrollo de un protocolo de diagnóstico prenatal de enfermedades genéticas.
  5. Distrocuyo: aplicaciones de hidrógeno y celdas de combustible para transporte pesado.

Cómo participar

Las postulaciones deberán enviarse por correo electrónico a retosvinculacion@uncuyo.edu.ar hasta el 15 de septiembre a las 23:59.
El envío debe incluir:

  • Formulario de presentación.
  • CV de integrantes del equipo de I+D (en formato CVar o SIGEVA).
  • Carta de aval institucional.

Las bases y condiciones están disponibles en el sitio de la UNCUYO. Para consultas, también se puede escribir a la misma dirección de correo.

Con esta convocatoria, la Universidad refuerza su compromiso con la innovación y la transferencia tecnológica, posicionándose como un puente entre el conocimiento académico y las demandas reales del sector productivo mendocino.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Montemar Pay, la billetera virtual con mayor rendimiento del...

Con una TNA del 33%, Montemar Pay se posiciona como la billetera virtual más rentable de Argentina...