Esta capacitación es gratuita y se enfocará en la investigación de delitos de entornos digitales. Los cupos son limitados. Enterate de más en esta nota.
El 21 y 22 de agosto, la Universidad de Mendoza recibirá a especialistas internacionales para el Cyber Bootcamp Mendoza, una capacitación intensiva y gratuita enfocada en la investigación de delitos en entornos digitales.
Esta propuesta combinará teoría y práctica en dos jornadas de 9 a 16 horas, y requiere que los participantes asistan con su notebook para desarrollar las actividades.
La iniciativa es impulsada por los ministerios de Seguridad y Justicia y el Ministerio Público Fiscal, junto con las universidades de Mendoza, Champagnat, Aconcagua, Congreso y Nacional de Cuyo, la Facultad de Derecho, el Laboratorio de Lucha contra el Ciberdelito (CLICLEX) y el Center for Cybercrime Investigation & Cybersecurity de Boston University.
Caba señalar que los cupos son limitados e incluyen certificación oficial.
El programa de esta edición pondrá el foco en el abordaje investigativo de la explotación sexual infantil en línea, incorporando tecnologías avanzadas y herramientas de ciberinteligencia operativa.
Entre los ejes de trabajo se destacan la detección de casos, el análisis de evidencia digital, la identificación de direcciones IP sospechosas y el uso de técnicas forenses para examinar imágenes y videos.
Los contenidos estarán a cargo de referentes internacionales como Brian Arroyo, director de Ciberinteligencia y Ciberfraude, y Jonathan Velázquez, director del Laboratorio de Informática Forense de CLICLEX, quienes compartirán metodologías actualizadas y experiencias de casos reales de investigación.
El Cyber Bootcamp es una modalidad de formación intensiva que busca desarrollar habilidades aplicadas en corto tiempo, orientada especialmente a personal del sistema judicial y de seguridad.
Su realización en Mendoza consolida a la provincia como un punto estratégico para la formación en tecnologías de investigación digital y ciberseguridad en la región.
