El próximo 5 de septiembre, Mendoza será epicentro de una jornada pensada para transformar el ecosistema productivo a través de la tecnología, la formación ejecutiva y la generación de vínculos estratégicos.
Organizado por el Ministerio de Producción de la provincia, a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, el Bootcamp Empresarial Mendoza Vol. II propone una experiencia formativa y de networking de alto impacto, orientada a más de 650 referentes del sector empresarial, industrial y político.
El encuentro se desarrollará en el Hotel Hilton Mendoza y combinará conferencias inspiradoras, capacitación ejecutiva intensiva y espacios para la generación de alianzas estratégicas. El foco estará puesto en tres grandes ejes: innovación, transformación digital y desarrollo económico.
El bootcamp está dirigido a profesionales, empresarios, emprendedores, líderes pyme y decisores públicos que busquen herramientas concretas para crecer, innovar y consolidar alianzas estratégicas.
Ya se encuentra habilitado el formulario de preinscripción online.

La actividad estará dividida en dos bloques:
- Por la mañana (8 a 13): panel de discusión con invitados especiales, quienes abordarán los principales desafíos de la transformación empresarial en contextos de cambio.
- Por la tarde (14:30 a 19): formación intensiva en habilidades comerciales, con contenidos pensados para líderes pyme, emprendedores, ejecutivos y formuladores de políticas públicas.
Desde la Subsecretaría de Empleo y Capacitación destacaron que el evento “no solo actualiza las capacidades del ecosistema productivo mendocino, sino que genera conexiones estratégicas, fomenta el liderazgo empresarial y posiciona a la provincia como referente en innovación y formación ejecutiva”.
Disertantes con visión global
Entre los oradores confirmados se encuentran figuras reconocidas a nivel nacional e internacional por su enfoque innovador y su compromiso con el desarrollo:
- Santiago Siri: fundador de Democracy Earth Foundation, pionero en el uso de blockchain e inteligencia artificial en procesos de participación ciudadana y producción creativa.
- Florencia Sosa: directora del Grupo ECA y Minerva Farmacias. Lidera proyectos que combinan innovación tecnológica, salud y saberes ancestrales con impacto social en comunidades del norte argentino.
Formación comercial de alto nivel
La capacitación estará a cargo de Jonatan Loidi y Julián Gaita González, socios del Grupo Set Latam, consultora internacional especializada en ventas, liderazgo y estrategia comercial. Ambos han capacitado en escenarios globales como Disney, la NASA y Toyota Japón, y traerán su experiencia al contexto mendocino para potenciar el talento local.