viernes 29, agosto, 2025

Conocé al estudiante mendocino reconocido por la Nasa

Categoría:
De General Alvear, el joven Agustín Martínez Haarth triunfó como parte del equipo del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) en una competencia realizada en Estados Unidos.

Un joven argentino, Agustín Martínez Haarth, oriundo de General Alvear, Mendoza, se consagró campeón mundial de ingeniería aeroespacial de la NASA en la prestigiosa CanSat Competition.

El triunfo, alcanzado este 9 de junio de 2025 en Virginia, Estados Unidos, marca un hito para el talento nacional. Martínez Haarth formó parte del equipo del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

La CanSat Competition es una exigente competencia internacional que simula misiones aeroespaciales reales a escala reducida.

En ella, estudiantes de todo el mundo se dedican a diseñar, construir y lanzar pequeños satélites del tamaño de una lata, de allí su nombre, CanSat.

La competición es impulsada por la American Astronautical Society (AAS) y cuenta con el respaldo de entidades de primer nivel como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Lockheed Martin, Siemens y el U.S. Naval Research Laboratory, entre otras instituciones.

El equipo del ITBA, que llevó a Argentina a la cima, estuvo integrado por Agustín Martínez Haarth, quien actualmente cursa la carrera de Bioingeniería.

El mendocino estuvo junto a Santiago y Ezequiel Bolzicco, Micaela Perillo, Daniela Maradei, Thomas Marthi, Agustín Pilotto, Rafael Dalzotto, Santino Agosti y Emanuel Albornoz.

El triunfo fue compartido por el equipo en sus redes sociales, destacando que el logro fue el resultado de «seis meses de laburo y locura».

Una trayectoria académica destacada

La trayectoria de Martínez Haarth demuestra que este reconocimiento internacional no es fortuito, sino la consolidación de un recorrido académico sobresaliente.

Previamente, Agustín obtuvo la Medalla de Oro en los niveles I y II de la Olimpíada Argentina de Biología, representando a la Escuela de Agricultura de la Universidad Nacional de Cuyo, en General Alvear.

Asimismo, el alvearense logró el primer puesto en la Olimpíada Argentina de Tecnología, competencia que fue clave para su ingreso al ITBA.

Este éxito es atribuido a una combinación de factores, incluyendo la pasión por la ciencia, el trabajo sostenido, el talento colectivo y el impulso de la educación pública.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Montemar Pay, la billetera virtual con mayor rendimiento del...

Con una TNA del 33%, Montemar Pay se posiciona como la billetera virtual más rentable de Argentina...