viernes 29, agosto, 2025

Vitivinicultura sustentable: invertirán $350 millones para el uso eficiente del recurso hídrico

Categoría:

El Gobierno Nacional anunció la conformación del Centro de Tecnología del Conocimiento para la Sustentabilidad Vitivinícola y Agroindustrial. Tendrá sede en Mendoza.

Con una inversión de $350 millones que aportará la Nación se conformará el Centro de Tecnología del Conocimiento para la Sustentabilidad Vitivinícola y Agroindustrial, que pondrá el énfasis en el recurso hídrico. Se busca fomentar el crecimiento del sector productivo con licencia ambiental.

En la firma del acuerdo participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus; el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa; y el presidente del Instituto Nacional del Agua, Juan Carlos Bertoni. También estuvieron presentes representantes de distintas entidades vitivinícolas e instituciones educativas.

Se pretende que el centro, que funcionará en Mendoza, se convierta en un espacio de colaboración interinstitucional entre los sectores público y privado para el desarrollo sustentable vitivinícola y agroindustrial, especialmente focalizado en el uso eficiente del recurso hídrico, a partir de la generación de conocimiento que nos permite la tecnología 4.0.

De esta manera, se desarrollarán líneas de investigación para intervenir en las distintas etapas de las cadenas productivas que se orienten a las necesidades del sector vitivinícola en primera instancia, pero que luego se pueda expandir a otras cadenas productivas; siempre desde una visión sustentable, considerando sus aspectos sociales, ambientales y económicos, alineados con los objetivos del desarrollo sostenible.

A su vez, todos los productos generados por el centro estarán destinados a quienes tengan que tomar decisiones en materia de política pública, en el sector privado o en organismos académicos.

La creación del centro es estratégica, ya que consolida el modelo científico-tecnológico con el productivo, en una región que concentra más del 75% de la industria vitivinícola del país. El sector se encuentra en expansión y los mercados son cada vez más exigentes, no obstante, algunos recursos naturales como el agua son críticos por su escasa disponibilidad y por eso hacen falta acciones para su superación.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Conocé la aplicación de medición de rendimiento deportivo para...

Sport Coaching Pro es una propuesta local que nace desde la necesidad de medir y acompañar mejor...

Mendoza acelera la creación de empresas de base científica...

Para eso, se realizó un Ciclo de Bionegocios que propuso articular inteligencia colectiva y planificación territorial que...

Montemar Pay, la billetera virtual con mayor rendimiento del...

Con una TNA del 33%, Montemar Pay se posiciona como la billetera virtual más rentable de Argentina...