martes 29, abril, 2025

Godoy Cruz: Cada vez más estudiantes se capacitan en procedimientos innovadores

Categoría:
Ya son 1306 computadoras entregadas a 41 escuelas y 1449 alumnas y alumnos, como así también 289 docentes. De esta manera, niñas y niños tendrán acceso a una netbook con software para el aprendizaje en línea.

El programa EduTec, es un programa de articulación público – privada que apunta a reducir la brecha digital entre alumnos y alumnas, apostar a la tecnología aplicada a la educación y capacitar a docentes locales.

EduTec cumplió con una entrega de 916 computadoras que llegarán a 31 colegios de Godoy Cruz. En un acto realizado en la escuela Cordillera de los Andes, el intendente Tadeo García Zalazar, junto al director general de Escuelas, José Thomas, destacaron la importancia del programa conjunto entre el municipio y DGE, que inició a finales de 2021 y concreta ahora su tercera etapa, la cual beneficiará a estudiantes de 4º grado de primaria.

Es importante destacar que, en su totalidad, ya son 1306 computadoras entregadas a 41 escuelas y 1449 alumnas y alumnos, como así también 289 docentes. De esta manera, niñas y niños tendrán acceso a una netbook con software para el aprendizaje en línea.

Más sobre estos talleres

La propuesta contiene capacitación a los equipos docentes completos de 4º grado. A lo largo del cursado, incorporan nuevos recursos para guiar a sus estudiantes en el uso de las tecnologías. Estos talleres se brindan con la colaboración del equipo de la DGE y Conectar Lab. Cabe destacar que el mismo está especializado y formado para la aplicación del proyecto.

El proyecto contó con el apoyo de diversas empresas. Se trata del Banco Comafi, empresa Dafre y Banco Supervielle. Estos dos últimos integran el Grupo de Fundaciones y Empresas.

Durante el acto el intendente destacó que “programas que dan máquinas hay muchos, pero este es único porque tiene un concepto integral”. Dijo que “no sólo se entregan computadoras, sino que además incluye la formación y la capacitación docente, tiene seguimiento por parte de un equipo técnico, y un grupo de empresas se comprometen con la educación aportando en forma privada”, expresó García Zalazar. Hizo hincapié en que “tenemos como objetivo concreto que la inclusión digital sea efectiva”. El jefe comunal finalizó indicando que “en esta Provincia, en este municipio, hay gestión desde el punto de vista del sistema educativo y hay gestión de municipios y de empresas que entienden que la verdadera inclusión digital pasa por tener equipamiento, formación, capacitación y cambiar el paradigma educativo”.

Mientras que Thomas ratificó que “la inversión, la colaboración y la formación continua son pilares sólidos de esta política. Es por eso que la formación docente es un componente clave y el uso de la tecnología en las escuelas debe tener un enfoque pedagógico”, declaró el director de la DGE.

spot_img

Buscanos en...

Últimos artículos

- Advertisement - spot_imgspot_img

Otros Artículos

Comienza la Diplomatura en Gestión del Cambio Climático y...

La capacitación, que será online, arrancará el 11 de marzo y será en el campus virtual de...

Mendoza y su Economía del Conocimiento: una transformación digital...

La Economía del Conocimiento (EC) se define como un sistema económico fundado en la producción, distribución y...

Conocé que es Mendoza Aumentada, una herramienta innovadora en...

Esta propuesta se desarrolló en conjunto con FlexFlix, una empresa de streaming (transmisión de contenido multimedia en tiempo real...

Abren convocatoria de facilitadores para Conectados por Mendoza Futura

Es para la edición 2025 y podrán presentarse docentes, egresados o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a...

Lanzan un importante programa orientado a la formación y...

La propuesta fue anunciada por el Ministerio de Producción y la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y...

Convocan a empresas mendocinas a ser parte de una...

Los participantes tendrán la oportunidad de mantener reuniones y realizar visitas a empresas líderes en los ecosistemas...